Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

17.5.11

Posted by Fran Posted on 4:50 p. m. | No comments

Exordio, El Tritón

No hace mucho se presentó en sociedad (aunque aún sin terminar) la magnífica escultura Exordio, el Tritón, obra del gran artista canario Manolo González, el cual se inspiró en el libro Las Rosas de Hércules del insigne poeta, también isleño, Tomás Morales, como explica en su página web.


La colosal creación está realizada en bronce fundido y chapa plegada, tiene nueve metros de alto, seis de envergadura y que tendrá trece de largo cuando se le haya terminado de incorporar una "ola" a su espalda.

Para todo el que quiera verla se encuentra en la famosa playa de La Laja en Gran Canaria, y para el que no se encuentre en la isla o no vaya a desplazarse hasta aquí, pueden disfrutar de las increíbles fotografías realizadas a petición nuestra por nuestro amigo Sergio, miembro fundador de Cinco Reyes y creador del blog エルギリのアニメ - Anime d'erGuiri, y que se pueden contemplar en todo su esplendor aquí.





Muchas gracias Sergio. Sin ti este post no se hubiese podido realizar.

10.2.10

Posted by Fran Posted on 6:47 p. m. | No comments

Sobre Esculturas

A raíz de unas declaraciones de Damien Hirst (que podéis leer aquí)...

Alguien me dijo una vez: Podías firmar una cagada de perro y venderla?, y le contesté: "¿Por qué iba a hacerlo?' Pero luego piensas que, si lo hiciera, sería arte.

...Javier Gallego "Crudo" en su programa radiofónico de Radio3, Carne Cruda, propone un debate sobre las obras de arte: cual es tu preferida, si piensas que todo es arte, etc.

Esto me trajo a la mente una conversación del otro día con mi amigo Valerio. Él me mencionó la noticia de que una escultura del suizo Alberto Giacometti, Il'Homme Qui Marche I (El Hombre Que Camina I), había alcanzado más de 100 millones de dólares en una subasta.

Il'Homme Qui Marche I
Il'Homme Qui Marche I

Hablando si lo valía o no, le enseñe alguna de las obras del, tristemente ya desaparecido escultor español Juan Muñoz.

Muchas Veces (Many Times), 1999
Detalle de una fotografía de Juan Yanes


En este enlace podéis ver un video creado por el profesor Alfredo García, que hace una retrospectiva de la obra de Juan Muñoz, o este otro de la agencia EFE, donde sobre el segundo 35 se ve la escultura por la que le mencioné el escultor a Valerio, una obra que me fascina, Sombra y Boca (Shadow and Mouth), 1996.



Estas esculturas le recordaron a Valerio una existente en en una rotonda de Fuerteventura, y buscándola nos dimos cuenta de dos cosas.

Caminos

Una es que la gente por internet se preguntaba como se llamaba y que significaba. La escultura se llama Caminos, (aunque parece que la gente también la ha bautizado como Los Niños Al Sol) y es una obra de Lisbet Fernandez. Todo esto lo supimos gracias el maravilloso post de Natasha en su página ...Y La Luz Se Hizo. Ella se puso en contacto con la escultora que le explicó el significado de la misma, que no descubriré aquí para que leas su post, pero del que extraemos la segunda de las cosas que nos llamó la atención. Si se ve desde el cielo, o una posición elevada, la rotonda donde está la escultura tiene el dibujo del ying y el yang.


Ver mapa más grande


La verdad es que tanto la escultura en si como la puesta en escena está muy lograda. Es una gran idea.

Para terminar, me hago eco de la noticia de colocación de la escultura de Miquel Barceló que ha sido colocada en Madrid, en el paseo del Prado. La escultura en cuestión es un elefante de bronce de siete metros haciendo equilibrios sobre su trompa, y tuve conocimiento de ella gracias al comentario que hizo nuestra amiga Helena sobre la foto de un amigo suyo en una red social (gracias por el chivatazo).

24.4.07

Posted by Fran Posted on 3:57 p. m. | No comments

Hércules regresa al estrecho

Cuenta la leyenda que Hércules separó Europa y África en el transcurso de la realización de los 12 trabajos que le redimieron del horrendo crimen que había cometido.

Esa leyenda es la que llevó a Ginés Serrán a la creación de las obras "Las dos columnas de Hércules:Abyla-Ceuta y Calpe-Gibraltar" y "Hércules uniendo las dos columnas: La unión del mundo" obras de 7 metros de altura por 6 de ancho y de cuatro toneladas de peso, que se han tenido que realizar en China, donde el material (bronce) y los medios (las fábricas de fundición) eran los más adecuados. En las obras, Hércules intenta acercan nuevamente a Europa y África.


A ver si algún día por estos lares se les ocurre contratar a algún escultor que haga una escultura de ese tipo por aquí, porque empieza a cansar tanta escultura supermodernista (la única que se salva es la estatua del tenor Alfredo Kraus) que a veces no sabes si es una pieza de museo o los sobrantes de alguna construcción.