Mostrando entradas con la etiqueta carne cruda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne cruda. Mostrar todas las entradas

29.5.13

Posted by Fran Posted on 6:08 p. m. | No comments

Música XLVIII

Cómo ya os comentaba en el anterior post, en este -excesivamente largo- parón que hemos hecho, muchas cosas se nos han quedado atrás, entre ellas la música. Hoy voy a dedicar el habitual post musical a hacer un homenaje al -eliminado ya que molestaba al gobierno- desaparecido programa radiofónico Carne Cruda de Radio3, recuperado tiempo después por la Cadena Ser ahora como Carne Cruda 2.0, con una pequeña selección de canciones que pude descubrir en el programa que conducía/conduce Javier Gallego.

The Pepper Pots - Train To Your Lover - Can't Let Him Go
Una de las apuestas del programa era la difusión de música creada en España, pudiéndose escuchar a muchos grupos, tanto consolidados como noveles o poco conocidos, y abarcando un amplio abanico de estilos musicales. Como ejemplo, este grupo gerundense de soul y ska con seis trabajos en su discografía, y del que nos fijamos en su último LP Train To Your Lover, ya que lo último editado es un EP, del que recomendamos además del Can't Let Him Go que abre el álbum, el tema Dreams Of Coming Back.


Susheela Raman - Vel - Raise Up
También tenía cabida en el programa tanto la música étnica como las canciones reivindicativas que, aunque no van necesariamente unidas, si lo está en este caso con el tema de la cantante británica de raíces indias Susheela Raman, una explosión de energía y vitalidad.


Jorge Pardo - Huellas - En El Humo
... y fusión, mucha fusión. De entre todas las piezas, voy a destacar el gran disco de Jorge Pardo, que mezcla jazz y flamenco en un disco instrumental muy, muy bueno. Este flautista y saxofonista madrileño se une a una ingente cantidad de músicos para la creación de este doble álbum que hay que degustar con tranquilidad.


David Shire - The Taking of Pelham One Two Three - Main Title
Para cerrar, que mejor que hacerlo con la canción de apertura del programa, el tema principal de la película de Joseph Sargent "The Taking of Pelham One Two Three" cuya banda sonora corre a cargo del gran David Shire.

10.2.10

Posted by Fran Posted on 6:47 p. m. | No comments

Sobre Esculturas

A raíz de unas declaraciones de Damien Hirst (que podéis leer aquí)...

Alguien me dijo una vez: Podías firmar una cagada de perro y venderla?, y le contesté: "¿Por qué iba a hacerlo?' Pero luego piensas que, si lo hiciera, sería arte.

...Javier Gallego "Crudo" en su programa radiofónico de Radio3, Carne Cruda, propone un debate sobre las obras de arte: cual es tu preferida, si piensas que todo es arte, etc.

Esto me trajo a la mente una conversación del otro día con mi amigo Valerio. Él me mencionó la noticia de que una escultura del suizo Alberto Giacometti, Il'Homme Qui Marche I (El Hombre Que Camina I), había alcanzado más de 100 millones de dólares en una subasta.

Il'Homme Qui Marche I
Il'Homme Qui Marche I

Hablando si lo valía o no, le enseñe alguna de las obras del, tristemente ya desaparecido escultor español Juan Muñoz.

Muchas Veces (Many Times), 1999
Detalle de una fotografía de Juan Yanes


En este enlace podéis ver un video creado por el profesor Alfredo García, que hace una retrospectiva de la obra de Juan Muñoz, o este otro de la agencia EFE, donde sobre el segundo 35 se ve la escultura por la que le mencioné el escultor a Valerio, una obra que me fascina, Sombra y Boca (Shadow and Mouth), 1996.



Estas esculturas le recordaron a Valerio una existente en en una rotonda de Fuerteventura, y buscándola nos dimos cuenta de dos cosas.

Caminos

Una es que la gente por internet se preguntaba como se llamaba y que significaba. La escultura se llama Caminos, (aunque parece que la gente también la ha bautizado como Los Niños Al Sol) y es una obra de Lisbet Fernandez. Todo esto lo supimos gracias el maravilloso post de Natasha en su página ...Y La Luz Se Hizo. Ella se puso en contacto con la escultora que le explicó el significado de la misma, que no descubriré aquí para que leas su post, pero del que extraemos la segunda de las cosas que nos llamó la atención. Si se ve desde el cielo, o una posición elevada, la rotonda donde está la escultura tiene el dibujo del ying y el yang.


Ver mapa más grande


La verdad es que tanto la escultura en si como la puesta en escena está muy lograda. Es una gran idea.

Para terminar, me hago eco de la noticia de colocación de la escultura de Miquel Barceló que ha sido colocada en Madrid, en el paseo del Prado. La escultura en cuestión es un elefante de bronce de siete metros haciendo equilibrios sobre su trompa, y tuve conocimiento de ella gracias al comentario que hizo nuestra amiga Helena sobre la foto de un amigo suyo en una red social (gracias por el chivatazo).