Archer no es de esas series que se puedan recomendar fácilmente, porque reconozco que no le va a gustar a muchos de los que siguen este blog (a Pedro entre ellos). Pero para esa minoría, entre la que me cuento, si se le concede una oportunidad podrá encontrar una serie con algunos detalles que gustan.
Para empezar,
Archer es una serie de animación, aunque no una al uso. Recuerdo haber mantenido con Pedro una conversación sobre el gran parecido entre el reparto real y la animación viendo
su página web. Fue después que buscando información encontré
este enlace en la wikipedia que explicaba el por qué parecido. Resulta que se utilizaron imágenes de los actores/actrices para, utilizando el Adobe Illustrator, crear la base de los personajes. Para mi el parecido más conseguido es el del muy conocido
George Coe, en el papel de Woodhouse.
Hablando de artistas conocidos en la serie encontramos a
Judy Greer y a
Aisha Tyler, dos actrices que prestan sus voces para dos de los personajes principales, aunque con más peso el de
Aisha Tyler.

La trama de la serie nos sitúa en la agencia de espionaje
ISIS (International Secret Intelligence Service) donde Sterling Archer (nombre en clave
Duchess,
Duquesa) está considerado su mejor agente. Pero Archer es, por así decirlo, una versión depravada de James Bond: juerguista, mujeriego, jugador, etc. Seguramente habéis pensado que eran calificativos iguales que los que definen al espía inglés, pero delante de cada adjetivo hay que poner un
excesivamente. La agencia la dirige su propia madre con la que tiene una relación de amor/odio tirando más a odio, su ex novia (voz de
Aisha Tyler) y su nuevo novio, y unos cuantos personajes más que de existir realmente, estaríamos a un paso del cataclismo mundial.
La serie se desarrolla en un presente donde la Unión Soviética sigue unida, donde las chicas se visten al estilo años sesenta y con un estilo retro no muy usual. (Recomiendo la lectura del enlace de la wikipedia porque está muy bien). Además la forma de los dibujos recuerda a los comic americanos.
Utilizan ligeramente la fórmula de gags cómicos mediante flashbacks y un lenguaje, visual y sonoro, algo subido de tono que les ha llevado a una calificación en EEUU de
TV-MA, un
no recomendada a menores de 17. Si no me equivoco, el próximo 3 de Septiembre
Canal+ empezará a emitirla, así que ya me diréis (Pedro, tú no).